Cuenca y sus 200 años de independencia
La independencia de Cuenca, conocida también como Santa Ana de los cuatro ríos, fue el 3 de noviembre de 1820, cada año se conmemora, celebrando como feriado nacional por medio de diferentes eventos, como artísticos culturales e institucionales ejemplo, dentro estos se realizan desfiles, conciertos, diferentes ferias acompañados de música cultural y pirotecnia. Nuestra ciudad Cuenca comenzó a buscar su libertad a través de manifestaciones públicas realizadas desde los años 1795, estos movimientos se realizaban en diferentes sitios de la ciudad, el 25 de marzo de 1795 se empezó a publicar pancartas donde se expresaban sus ideales de libertad. “A morir o vivir sin el rey…. ”
Patriotas revolucionarios como el Teniente Tomás Ordóñez, con el apoyo de los indígenas se motivaron, gracias a que Guayaquil proclamó su independencia el 9 de octubre de 1820, así ellos también se revelaron y tras dos intentos fallidos se pudo conseguir la tan anhelada independencia, con el apoyo del Dr. José María Vázquez, mandó a publicar un bando en el cual pide un grupo presente de soldados armados. Cuando se anunciaba esto, el Teniente Tomas Ordoñez, el Escribano y unas cuantas personas mas se abalanzaron contra los soldados quitando las armas a la escolta militar, atrincherando en la plaza de San Sebastián, proclamando así la libertad de Cuenca.
Los españoles intentaron vencer a los patriotas, trayendo a 109 soldados del cuartel sin embargo sus intentos fueron en vano ya que El teniente Tomás Ordóñez daba ánimos a sus compañeros y pidió ayuda a dos sacerdotes Juan María Ormaza y José Peñafiel, ellos lucharon y animaron a su gente.
El 4 de noviembre tuvieron más apoyo los indígenas porque la gente de Chuquipata fue llamada por otro sacerdote Javierloyola, así vencieron más rápido a la tropa española.
Los indígenas para mostrar su agradecimiento con el cura crearon una copla dedicada a él “¡Qué viva el cura Loyola! ¡que viva la libertad! ¡abajo los chapetones! ¡abajo su terquedad!”.
Los indígenas evocando felicidad y nostalgia, habían logrado ser libres para siempre, "Entonces, Cuenca fue libre para siempre. Había proclamado la libertad el 3 de noviembre de 1820 y esa libertad fue ratificada con la sangre que heroicamente derramó su hijo predilecto, Abdón Calderón, el 24 de mayo de 1822 en las faldas del Pichincha, y luego fue defendida y consagrada, en las llanuras de Tarqui, el 27 de febrero de 1829" Y esa "llanura extensa como el cielo ha traído al mundo a hombres famosos. Podemos recordar desde el nacimiento del primogénito del Inca Túpac - Yupanqui, Huayna Cápac, el nuevo "hijo del sol", quien fuera el Inca más grande de toda la dinastía; tampoco podía faltar una mujer a la que la historia no olvidará jamás, la cuencana Margarita Torres de Ordóñez, que en su casa contribuyó a fraguar el "movimiento emancipador de las comarcas azuayas".
Por esto cada 3 noviembre los cuencanos agradecen y conmemoran a los que dieron su vida y no se rindieron para ser libres hoy en día. Festejamos de diferentes formas y tradiciones.
Fuentes consultadas:
https://www.goraymi.com/es-ec/azuay/cuenca/independencias/independencia-cuenca-a33c6ed6f
http://www.cuencanos.com/cuenca/independencia.php
Comentarios
Publicar un comentario